PROGRAMACIÓN DE AULA - Science 3 EP
Science 3EP edebé PROGRAMACIÓN DE AULA:
Programación de los módulos Depósito Legal B. 11597-2012
MODULE A: We are living things
| COMPETENCIAS BÁSICAS/INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
| OBJETIVOS DIDÁCTICOS
| CRITERIOS DE EVALUACIÓN
| INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LAS CB
| Conocimiento e interacción con el mundo físico (CIMF)/Naturalista
• Aplicar los conocimientos adquiridos sobre los seres vivos para la comprensión del funcionamiento del propio cuerpo.
• Interpretar la información sobre el entorno para comprender mejor el entorno.
• Analizar la importancia de los hábitos saludables y la prevención de enfermedades para el bienestar personal.
• Utilizar los procedimientos de la metodología científica en la interpretación de fenómenos naturales.
Social y ciudadana (SC)/Interpersonal
• Interpretar y gestionar la información para mejorar las aptitudes de relación con el entorno.
Tratamiento de la información y competencia digital (TIC-D)/Lingüístico-verbal
• Emplear las TIC para buscar y seleccionar información a partir de cuestiones propuestas.
Aprender a aprender (AA)/Intrapersonal
• Adquirir confianza y mostrar interés por aprender para ampliar conocimientos y disfrutar del aprendizaje.
| • Conocer las funciones vitales de los seres vivos.
• Conocer la morfología y función de los órganos de los sentidos y su función de relación.
• Conocer el aparato locomotor y su papel en la función de relación.
• Adoptar hábitos saludables para el cuidado de los órganos de los sentidos y del aparato locomotor.
• Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como herramienta de aprendizaje.
• Emplear el método científico en el estudiode fenómenos naturales.
| • Identificar funciones vitales de los seres vivos.
• Comprender el ciclo vital de los seres vivos.
• Valorar la importancia de los sentidos en la relación con el entorno.
• Identificar las partes de los órganos de los sentidos y conocer su funcionamiento.
• Identificar los sistemas que conforman el aparato locomotor y conocer su funcionamiento.
• Valorar la importancia de los hábitos saludables para el bienestar personal.
• Seleccionar información relevante de páginas web.
• Poner en práctica procedimientos propios de la metodología científica para comprender fenómenos naturales.
| • Aplica los conocimientos adquiridos sobre las funciones vitales de los seres vivos para la comprensión del funcionamiento del propio cuerpo. (CIMF)
• Interpreta y gestiona la información que recibe a través de los sentidos para mejorar su capacidad de relación con los otros y con el entorno. (SC)
• Interpreta la información para comprender mejor el mundo que le rodea. (CIMF)
• Valora la importancia de los hábitos saludables y la prevención de enfermedades para el bienestar personal. (CIMF)
• Emplea las TIC para buscar y seleccionar información a partir de cuestiones propuestas. (TIC-D)
• Identifica las partes locomotrices de su cuerpo y valora el cuidado de las mismas. (AA)
• Utiliza los procedimientos de la metodología científica en la interpretación de fenómenos naturales. (CIMF)
|
CONTENIDO
| Module A
Presentación de los contenidos esenciales del módulo. P
Lesson 1
Presentación de los contenidos de la unidad. P
Conocimientos previos. C
Introducción al vocabulario de la unidad. P
Diferenciación entre seres vivos y materia inerte. P
Características de la materia inerte. P
Conocimiento de la morfología externa del propio cuerpo. P
Los cambios en las diferentes etapas de la vida. P
El ciclo vital. C
Las funciones vitales de los seres vivos: nutrición, relación, reproducción. C
La función de relación: los sentidos y el sistema nervioso. C
La función de los sentidos. P
La importancia de los sentidos en la relación con los demás y con el entorno. P
Morfología y función del órgano de la vista. P
Morfología y función del órgano del oído. P
Morfología y función del órgano del olfato. P
Morfología y función del órgano del gusto. P
Morfología y función del órgano del tacto. P
Identificación y adopción de hábitos saludables en relación con los sentidos. V Lesson 2
Presentación de los contenidos de la unidad. P
Conocimientos previos. C
Introducción al vocabulario de la unidad. P
La función de relación: el sistema locotomor. C
Identificación de las partes principales del sistema locomotor. P
Huesos, músculos y articulaciones. C
El esqueleto. Los huesos. C
Identificación y clasificación de los principales huesos del cuerpo humano. P
Las articulaciones: concepto y función. C
Identificación de las principales articulaciones del cuerpo humano. P
Los músculos: concepto y función. C
Identificación de los principales músculos del cuerpo humano. P
Diferenciación entre contracción y relajación muscular. P
Descripción de las lesiones que se pueden producir en el sistema esquelético. P
Actitud crítica frente a las prácticas que perjudican el desarrollo saludable del sistema locomotor. V
Identificación y adopción de hábitos saludables en relación con el sistema locomotor. V
Hábitos de prevención de accidentes. V Investigate
Introducción al método científico: formulación de hipótesis, experimentación, análisis de los resultados y conclusión. P
Relación entre el sentido de la vista y la percepción espacial. P The challenge
Utilización de las tecnologías de la comunicación y la información como herramienta para obtener información. P
Elaboración de material para realizar ejercicios malabares. P
Redacción de un documento sobre el proceso de aprendizaje. P
Organización de un espectáculo de malabares. P
|
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES
| Educación para la paz: Interés por relacionarse y comunicarse con los demás.
Educación moral y cívica: Gusto por participar en actividades en grupo, prestando atención a la participación de compañeros y compañeras.
|
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
| LESSON 1
Leer un texto sobre los seres vivos y observar la imagen que lo acompaña.
Hablar de los seres vivos representados en la imagen, de cómo nacen, de las diferencias entre adultos y bebés o crías, y de la materia inerte respondiendo a las cuestiones planteadas.
Continuar con la lectura del texto acerca de los procesos vitales y observar las imágenes.
Hablar de si los seres vivos interactúan, se reproducen y se alimentan de la misma manera, y de en qué se diferencian, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Dibujar el ciclo vital de un ser vivo y mostrarlo a los compañeros.
Escribir acerca de si uno es un ser vivo justificando la respuesta.
Dibujarse a sí mismo de bebé, en la actualidad y en el futuro, y escribir tres cosas que son diferentes de dibujo a dibujo.
Leer un texto sobre la interacción, los sentidos y el cerebro y observar las ilustraciones.
Hablar de lo que hacen los niños en las dos ilustraciones, de la información que los sentidos proporcionan al cerebro, y del mensaje que el cerebro transmite a los músculos, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Escuchar CD track 1. Identificar sonidos e interpretar la información que proporcionan.
Continuar la lectura del texto sobre los nervios y el cerebro y observar las imágenes.
Hablar de lo que los nervios hacen cuando interactuamos con las imágenes.
Dibujar un helado, un cubo de basura y un reloj de alarma e identificar el órgano que usamos para percibirlos.
Escribir sobre la respuesta del cuerpo ante cada uno de los tres objetos.
Leer un texto sobre la vista y observar la imagen y el vocabulario que lo acompañan.
Leer el recuadro Did you know? acerca de la percepción de algunas personas de los colores verde y rojo.
Dibujar el ojo de un compañero e identificar sus partes. Identificar el color de su iris y el de uno mismo.
Escribir tres cosas para las que se usan los ojos todos los días.
Leer un texto sobre cómo vemos y observar las imágenes y el vocabulario que lo acompañan.
Observar el tamaño de la pupila de un compañero y hablar de los cambios que se producen en ella al abrir y cerrar los ojos y hablar de si se puede ver sin luz, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Leer un texto sobre el sentido del oído y observar el vocabulario y las imágenes que lo acompañan.
Visionar un vídeo de Internet e identificar las partes del oído que vibran con el sonido.
Leer el recuadro Did you know? acerca del sonido cuando este es emitido a poca distancia.
Escuchar CD track 2, e identificar los sonidos como lejanos o cercanos.
Escribir tres cosas importantes para las que se usa el oído todos los días.
Leer un texto sobre el sentido del olfato y observar las imágenes y el vocabulario.
Hablar del uso del olfato y del olor o carencia de olor de ciertas cosas, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Escribir lo que evoca el olor de ciertas cosas sugeridas en la lista.
Leer un texto sobre el sentido del gusto y observar las imágenes y el vocabulario.
Hablar de las papilas gustativas y de la relación entre el olfato y el gusto, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Escribir ejemplos de cosas saladas, dulces, amargas y ácidas, y completar la tabla.
Leer un texto sobre el tacto y observar las imágenes y el vocabulario.
Observar las huellas en las yemas de los dedos de un compañero y las propias y compararlas oralmente. Hablar de la información sobre los objetos que nos proporciona la piel, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Completar el texto con el vocabulario específico proporcionado y observar la imagen.
Leer un texto sobre el cuidado de los sentidos y observar las imágenes.
Hablar de la propia experiencia de los médicos especializados en los órganos de los sentidos y de cómo nos cuidan, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Leer un texto de consejos de salud relacionados con los sentidos.
LESSON 2
Leer un texto sobre interacción y el sistema locomotor, y observar el vocabulario y las imágenes.
Hablar de las partes del cuerpo que se pueden doblar y nombrar y localizar algunas articulaciones, músculos y huesos.
Completar para terminar frases acerca del sistema locomotor.
Escribir la parte del cuerpo a la que pertenece una lista de huesos, articulaciones y músculos.
Leer un texto sobre el esqueleto y observar el vocabulario y la imagen.
Escuchar CD track 3: Help Mr Skull and Mister Femur.
Contar los músculos largos de la ilustración, nombrar los cortos y localizar los músculos de distintas partes del cuerpo en el propio cuerpo.
Leer un texto sobre articulaciones y observar el vocabulario y las imágenes.
Comparar las diferencias en cuanto a movimiento de las articulaciones flexibles, de las vértebras semiflexibles y del cráneo como articulación fija, respondiendo a las cuestiones planteadas.
Realizar una actividad interactiva de Internet sobre huesos y su localización.
Leer el recuadro Did you know? acerca de los músculos y observar la ilustración y el vocabulario.
Copiar y completar una tabla con los nombres de los músculos asociados a partes del cuerpo.
Leer un texto sobre el funcionamiento de los músculos y observar las imágenes.
Leer el recuadro Did you know? acerca de los músculos contraídos y relajados de la ilustración respondiendo a las cuestiones planteadas.
Completar por escrito dos frases sobre el funcionamiento de los músculos.
Dibujar un brazo levantando un peso y etiquetar los músculos que entran en juego. Escribir cuáles están contraídos y cuáles relajados.
Leer un texto sobre lesiones y observar las imágenes.
Comparar las dos imágenes de un hombro y hablar del hombro dislocado. Hablar de la propia experiencia de lesiones y de llevar una escayola.
Leer un texto de consejos saludables y observar las imágenes.
Hablar de los estiramientos y de la protección que se debe usar cuando se practican deportes, respondiendo a las cuestiones planteadas y observando las imágenes.
Escuchar CD track 4 sobre huesos y músculo.
Escribir las respuestas a las tres cuestiones sobre hábitos de vida saludables.
| |